Mostrando entradas con la etiqueta series. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta series. Mostrar todas las entradas

miércoles, junio 24, 2015

TODERÍAS/SERIES/THE HAUNTING HOUR

THE HAUNTING HOUR.


Esta serie recién la terminé de ver (hasta la 3 temporada) y me pareció genial y más oscura que sus antecesoras, como "¿Le temes a la oscuridad?" (Are you afraid of the dark?) o la serie de "Escalofríos" (Goosebumps) que también es del escritor R.L Stine.



Es más intensa, hay más historias en donde los protagonistas acaban mal, donde reciben una lección aterradora o no pueden salvarse del peligro que los acosa.

La serie está basada en: "The haunting hour: Don´t think about it" y "Nightmare hour", es del año 2010 al 2014, consta de sólo 4 temporadas y 76 capítulos.

Lo que si noté es que algunos capítulos se parecen mucho a otros capítulos de las series que ya mencioné arriba, claro, agregando nuevos temas y diferentes terrores.

Me alegra que las nuevas generaciones cuenten con un programa como estos, porque en su momento las generaciones anteriores contábamos con ¿le temes a la oscuridad? y escalofríos y aunque no tenían una moraleja, era sano entretenimiento. Vaya, ahora me vi muy ñoña, ¿no?.

La imagen es de Amazon y la información básica es de Wikipedia. Gracias por leer.



martes, junio 23, 2015

TODERÍAS/SERIES/ESPECIAL-ADOLESCENTES

SERIES DE ADOLESCENTES.


Siempre he sido fan de la televisión, es una parte importante de mi vida, ¿para qué negarlo? y tenía a mi alcance únicamente lo que pasaban por televisión abierta, que en la época en la que yo estaba pequeña o adolescente,pasaban programas buenísimos.

Después quitaron los programas brillantes de los 90´s y comenzaron los programas nuevos, en especial los dirigidos para adolescentes, de canales especializados en ese público.


EL MANUAL DE NED.

(Ned´s Declassified School Survival Guide).


De la cadena Nickelodeon, del año 2004 al 2007, creada por Scott Fellows y trata de un adolescente, Ned Bigby, quien con ayuda de sus amigos Jennifer Ann Mosely (Moze) y Simon Nelson Cook (Cookie) ayuda a sus compañeros y a la audiencia a superar los días en secundaria, sobre maestros, materias, novias, amigos, en fin sobre todo lo que le puede preocupar a un adolescente en la escuela. Consta de 3 temporadas y 55 capítulos.

Una serie divertida, con sus momentos graciosos, asquerosos y algo bobos, pero que tienen sentido para los chavitos de ésas edades. Yo la vi ya más grande y me hizo recordar todas las problemáticas que me pasaban en ésa etapa. Muy buena, pero uno no debe ser quisquilloso al verla ya que luego pasan cosas algo desagradables a la vista jajaja.



ZOEY 101.


También de la cadena Nickelodeon, del año 2005 al 2008 y creada por Dan Schneider, trata de una chica, Zoey Brooks, quien llega a su nueva escuela la ACP (o PCA) la Academia de la Costa del Pacífico. La Academia antes era sólo para chicos, pero la hicieron mixta, así que hay varios ajustes que los chicos deben hacer. Zoey pronto hace amigos y amigas y viven aventuras muy divertidas. Consta 4 temporadas y 65 capítulos.

Lo que más me gustaba de esta serie es que tenía un tema interesante, escuela internado, lejos de sus padres y así podían hacer lo que quisieran, aunque realmente eran chicos bastantes responsables. Me gustó mucho la idea de este tipo de escuela, que hasta en las historias que escribo incluí una. Buena serie, con temas muy acorde con los adolescentes.



DRAKE Y JOSH.


De la cadena Nickelodeon, creada por Dan Schneider, del año 2004 al 2007. Es un spin-off del Show de Amanda y trata sobre dos chicos, uno popular y otro que pasa desapercibido, ambos ahora son hermanos y deben vivir juntos, a pesar de no llevarse bien. Con el tiempo se vuelven inseparables y siempre se meten en problemas. Consta de 4 temporadas, 60 capítulos y una película.

Es divertida aunque a veces cae en cierto humor bobo, pero disfrutable. A diferencia de las anteriores, no te aporta nada, sólo es graciosa para pasar el rato.



ICARLY.


De la cadena Nickelodeon, creada por Dan Schneider, del año 2007 al 2012, trata de una chica, Carly,  que junto a su mejor amiga, Sam y su vecino Freddy, hacen un web show mostrando cosas absurdas y graciosas, así nace el cibershow de icarly. Consta de 6 temporadas, 109 episodios.

Es divertida, con cosas absurdas y a veces desesperantes y tampoco te aporta nada, pero es divertida para pasar el rato. Uno como adulto, pues le parecen graciosas las cosas que suceden, pero creo que a veces le ponen un mal ejemplo a los chavitos adolescentes y a los más pequeños, ya que los personajes adolescentes se burlan de los maestros, bueno de los adultos en general, se hacen bullying entre ellos, lo cual rompe con todas esas campañas para detenerlo. 





VICTORIOUS.


También de la cadena Nickelodeon, del año 2010 al 2013, creada por Dan Schneider, trata de una talentosa chica Tori, que entra a una escuela de artes, Hollywood Arts,  por accidente ya que sustituye a su hermana en una presentación y el director, al ver el talento de Tori la invita a entrar a la escuela. Tori hace amigos y empieza su camino para convertirse en una estrella de pop. Consta de 4 temporadas y 60 capítulos.

La serie es entretenida y graciosa, tal vez no aporta nada, y sus personajes no son tan nocivos como en otras series.




Creo que el humor para adolescentes ha cambiado de "light" a bastante más "pesado" o "agresivo", las series de antes tenían personajes aprovechados con sus propios amigos, como Zack Morris de Salvados por la campana, pero ahora han evolucionado a ser más "mala onda"  como herirlos realmente por gusto, como Sam con Freddie o Gibby, que sólo aprovecharse de su amistad. Estas nuevas series para adolescentes, ¿son un buen ejemplo o sólo deberían verlas personas con un criterio más amplio?. 

El bullying siempre ha existido, y siempre existirá, pero hay que analizar si crece con este tipo de series o qué otros factores influyen. 

Las series son buenas, graciosas, con personajes diferentes, pero, ¿hasta que punto son sólo para entretener o hasta qué punto muestran una mala influencia?.

Las imágenes y la información básica de cada series la saqué de Wikipedia. Gracias por leer.



lunes, junio 22, 2015

TODERÍAS/SERIES/ESPECIAL-MEDICINA

ESPECIAL SERIES DE MEDICINA.


Sé que había dicho que haría un especial de series de anime, pero se pelea con un proyecto que tengo aquí mismo, así que lo pospondré.

Mejor les hablaré de series que se desarrollan en hospitales, no he visto todas las que hay, creo que sólo he visto las más icónicas, sin más que agregar, les dejo este especial.


ER


Conocida como "ER Sala de emergencias", es una series de 1994 al 2009, de la cadena NBC. Creada por el novelista Michael Crichton. Cuenta con 15 temporadas y 331 capítulos.

La serie trata sobre lo que ocurre en una sala de emergencias de un hospital ficticio, el County General, en Cook County, Chicago Illinois.

Me parecía muy buena, pero en el canal por el cual la veía la cambiaba de horario tan seguido que dejé de verla, creo que sólo vi las primeras 5 temporadas.

Creo que en base a esta serie, crearon las demás sobre este tema; al leer información en wikipedia, refiere que era un guión diferente y novedoso y nadie estaba dispuesto a desarrollarlo, excepto Steven Spielberg, así que con su apoyo, el sueño del creador Michael Crichton se vio reflejado en la pantalla chica.



DR. QUINN, MEDICINE WOMAN.


Esta serie a veces la odiaba o la amaba. Del año 1993 a 1998, de la cadena CBS y creada por Beth Sullivan y cuenta con seis temporadas, 150 capítulos y 2 películas (La doctora Quinn: Revoluciones de 1999 y La doctora Quinn: el corazón por dentro del 2001).

Se trataba de una mujer doctor que en el año 1867, realmente la tenía muy difícil para poder desarrollar su carrera, ya que al ser mujer, no la tomaban en serio. Me gustaba en ése aspecto, la lucha de la mujer por tener voz y voto y no ser dejada de lado. Lo que no me latía era que a veces el personaje principal, la Dra. Quinn era insufriblemente metiche, en todo tenía que participar, uff era insoportable.

Pero en general era una gran serie que mostraba la lucha de las mujeres por ser tomadas en cuenta, el tema de los indios y las injusticias cometidas contra ellos, la ignorancia de la gente y cómo las pequeñas diferencias se vuelven gigantes, etc. Temas interesantes y bien abordados.




GREY´S ANATOMY.



Del año 2005 hasta la fecha, de la cadena ABC, creada por Shonda Rhimes, trata de la vida de un grupo de doctores e internos del hospital Seattle Grace. Cuenta con 11 temporadas y 244 capítulos, hasta ahora.

Esta es una de mis series favoritas del tema, más realista en sus casos médicos, claro que aunque no han descubierto el hilo negro, es bastante decente.

Lo que me desespera en ocasiones son los mega dramas personales de los doctores, que si el doctor tal anda con la enfermera fulanita pero cortó con ella por la interna perenganita, y todo eso, discutido y vuelto a discutir mientras operan a alguien, lo cual es de ponernos nerviosos, porque ¿quién estaría tranquilo sabiendo que tu doctor tiene tantos problemas personales y piensa y habla de ello mientra está operándote?.

Lo que veo malo es que los personajes, en su mayoría son tan inestables y cambian de pareja como de ropa interior, okey, le pone lo picante a la serie, pero siempre que hay una pareja no puede esta ser tranquila y estable, al rato se pelean por cualquier cosa y terminan con personas diferentes. Tanto lío hace que mi cabeza gire sin control, pero aún así la serie cuenta con temas creíbles y actuales.



HOUSE M.D


Serie del 2004 al 2012, de la cadena FOX, creada por David Shore, además de Paul Attanasio, Katie Jacobs y Brian Singer. Cuenta con 8 temporadas y 177 capítulos.

House no necesita presentación, es un personaje que amas, a veces odias, pero que es brillante y tan carismático que hace que te enajenes con sus historias y sus casos.

Shore se basó en el gran y genial Sherlock Holmes para crear a House, quien es un homenaje al increíble detective (del cual soy mega fan).

La serie se desarrolla en el ficticio hospital Universitario Princeton-Plainsboro de Nueva Jersey. Los actores que acompañan a Hugh Laurie (House) son muy buenos, todos fluyen muy bien y hacen la serie bastante interesante.

Lo único malo: ¡que no he visto el final!, espero que pronto lo tengan en Netflix para poder disfrutar de la última temporada.



Series sobre medicina puede haber muchas y todas tienen algo especial, lo mejor es disfrutar de todas y tomar lo bueno que pueden ofrecer, sin pelear sobre cuál es la mejor, todas ofrecen diferentes cosas, temas interesantes, casos increíbles y personajes entrañables.

Toda la información la saqué de Wikipedia (gracias a quienes colaboran ahí) y las fotos son de diversos sitios web. Gracias por leer!.











viernes, junio 19, 2015

TODERÍAS/TOP/PAPÁS

DÍA DEL PADRE.


Sé que es hasta el domingo, pero como yo no entro a andar de ociosa en la compu los fines de semana, escribo este top hoy, para recordar a los mejores papás de series, películas y series y películas animadas.


TOP DE PAPÁS.


SERIES.

1.- Andrew Thatcher (Bill Smitrovich) en La vida sigue su curso (Life goes on).- Un padre comprensivo, tierno y estricto que entendía a sus hijos y les brindaba un buen ejemplo.



2.- Allan Mathews (Wiliam Russ) en Aprendiendo a vivir (Boy meets world).- El papá adorable y comprensivo de Cory, siempre con buenos consejos y al mismo tiempo, joven de corazón.



3.- Frank Lambert (Patrick Duffy) en Paso a Paso (Step by Step).- Aparte de ser un padre tierno, aunque algo descuidado con sus hijos, se convirtió en un buen ejemplo y genial padre para los hijos de Carol.



4.- John Winchester (Jeffrey Dean Morgan) en Supernatural.- John es un padre muy sufrido, perder a su esposa a manos de un demonio y traer a sus hijos de ciudad en ciudad cazando demonios y seres malignos, privándose él mismo y a sus hijos de una vida normal.



5.- Rev. Eric Camden (Stephen Collins) en El séptimo cielo (7th heaven).- Aparte de lidiar con su congregación y ser un buen ejemplo, es un padre preocupado por el bienestar de sus hijos y de que sean mujeres y hombres de bien.



PELÍCULAS.

1.- Charlie Swan (Billy Burke) en The Twilight Saga (Crepúsculo).- Es un papá algo serio y no sabe cómo actuar o qué decir, pero es tierno y se preocupa mucho por Bella y tiene sus momentos realmente graciosos.



2.- Andre (Gérard Depardieu) en Mi padre mi héroe (My father the hero).- Al principio no se llevaba bien con su hija, pero luego la ayuda a conquistar a un chico, a base de mentiras, hasta que la ayuda a disculparse en serio y ser sincera.



3.- Howard Langston (Arnold Schwarzenneger) en El regalo prometido. (Jingle all the way).- Es un padre muy ocupado y olvida comprar un juguete muy deseado por su hijo, lo busca hasta meterse en tantos problemas, hasta que logra cumplir con su promesa.



4.- Nick Parker (Dennis Quaid) en Juego de gemelas (The parent trap).- Es un gran padre para Hallie y Annie, a pesar del trato tan extraño de tener una niña cada quien, pero lucha por sus hijas y por su antiguo amor.



5.- Jack Hall (Dennis Quaid) en El día después de mañana.- Cruza el país para buscar a su hijo Sam a pesar del peligro de morir congelado, por amor a su hijo y cumplir su promesa.



PELÍCULAS ANIMADAS.


1.- Marlin en Buscando a Nemo.- Un padre muy sobreprotector que sufre al ver a su único hijo ser secuestrado y por eso cruza el océano hasta Australia para salvarlo y también aprende a confiar en Nemo.



2.- El Gran Príncipe del Bosque en Bambi II.- Debe criar a Bambi después de la trágica muerte de su mamá y aunque quiere a Bambi, no sabe cómo acercarse a él.



3.- Pongo de 101 Dálmatas.- Arriesga su vida para buscar a sus 15 cachorritos, en compañía de Perdy su pareja, y adopta a los demás perritos que fueron comprados por Cruela, para darles una familia.



4.- Rey Tritón en La Sirenita.- Muy sobreprotector, pero al final entiende que debe dejar ir a su hija para que ella busque sus propios sueños.



5.- Mr. Darling en Peter Pan.- Es algo gruñón y no le gusta que sus hijos tengan la mente en las nubes, hasta que entiende que siguen siendo niños y recuerda toda la felicidad de su infancia.



SERIES DE ANIME.


1.- El abuelito de Heidi.- La única figura paterna que conoce Heidi; Él era muy gruñón y solitario, pero con la llegada de Heidi ése corazón de hielo se derrite y emerge su personalidad amable y tierna, aunque autoritaria.



2.- Fujitaka Kinomoto en Sakura Card Captor.- Crió de excelente manera a sus dos hijos a pesar de sufrir por la muerte de su esposo. Es un gran profesor, cocinero y hasta sabe coser, hace de todo para expresar su amor por sus hijos.



3.- Son Gokú en Dragon Ball Z.- Es demasiado despreocupado y jovial, pero como papá es juguetón y comprensivo, aunque no sabe nada de nada, es un gran amigo de sus hijos.



4.- Ryouji Fujioka en Ouran High School Host Club.- Tiene un trabajo difícil y siempre se preocupa por Haruhi. Se pone celoso de Tamaki, pero sabe que él la quiere mucho y la cuida bien.



5.- Cristóbal Leslie en Hello! Sandybelle.- Era un padre algo exigente y estricto, pero adoraba a Sandybelle a pesar de no ser su hija. Fue un gran hombre que arriesgó su vida para salvar a Sandybelle de morir ahogada cuando ella apenas un bebé.



Espero que les haya gustado este top. Gracias por leer. Las fotos son de varios sitios web, no me pertenecen. La semana que viene esperen el especial de anime que estoy preparando.






















martes, junio 16, 2015

TODERÍAS/PROTAGONISTAS DESESPERANTES

CHICAS PROTAGONISTAS QUE DESESPERAN.


Como había mencionado en la entrada anterior, leí en este blog (http://besadaporloslibros.blogspot.com.es/2013/05/protagonistas-estupidas-2.html) sobre protagonistas tontas, pero no sólo hay en los libros juveniles, en todas partes hay.

Ya hablé de las protagonistas en anime y doramas, ahora le toca el turno a las chicas de series, películas y algunos libros.

SERIES.


1.- Susan Mayer (Teri Hatcher) en Esposas Desesperadas.- Qué puedo decir sobre Susan, sus tonterías son tan inolvidables, como incendiar la casa de Eddie, ponerse en ridículo constante por Carl su ex-esposo, etc.



2.- Isobel "Izzy" Stevens (Katherine Heigl) en Grey´s Anatomy.- Siempre me pareció un personaje muy neurótico e inestable, desde seducir a su mejor amigo quien ya estaba casado, hasta enamorarse de un paciente y hacer locuras para tratar de salvarlo, etc.



3.- Tara Webster (Xenia Goodwin) en Dance Academy.- Tara será una excelente bailarina, pero era una controladora y manipuladora con sus novios, nunca estaba contenta y era demasiado exigente, un personaje bastante desesperante.



4.- Gabrielle Solís (Eva Longoria) en Esposas Desesperadas.- Una mujer glamorosa, pero caprichosa y manipuladora y siempre que tenían un problema Carlos y ella, era porque ella lo había iniciado. Sumamente vanidosa y arrogante.



5.- "Liars": Aria Montgomery (Lucy Hale), Emily Fields (Shay Mitchell), Hanna Marin (Ashley Benson) y Spencer Hastings (Troian Bellisario) en Pretty Little Liars.- Las chicas de plano son todo un caso, besan a casi cualquier chico que se les acerca demasiado y luego fingen estar avergonzadas (¡Por Dios!), Aria besó al hermano de Ezra mientras todavía andaban, besó a su instructor de defensa personal, Hanna besó a Travis después de unas horas de haber terminado con Caleb, cielos, hasta besó al detective Holbrook. Spencer besaba a los novios de su hermana sólo por estar celosa de ella. Emily trata a Paige como su enemiga en lugar de darle su lugar como su novia, sin contar que las cuatro caen ridículamente en cada trampa de "A", como si no supieran que están en peligro, la serie es interesante, pero a veces las chicas son taaan torpes y desesperantes.



PELÍCULAS.

1.- Nicole (Katherine Heigl) en "Mi padre, mi héroe" (My Father the hero).- Sólo por conquistar a un chico, finge que su padre es su amante y provoca que todos piensen que es un pedófilo; lo peor es que él la ayuda.



2.- Cady (Lindsay Lohan) en "Chicas Pesadas".- Obviamente es una chica muy ingenua que se deja manipular por Janis y Damian y luego por Regina, cambia su forma de ser para complacer a ambos grupos y deja de ser ella.



3.- Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence) en "Los Juegos del Hambre".- Es un personaje fuerte, pero es obstinada de manera torpe, es brusca y me parece que a veces es algo desesperante en ciertas situaciones.



BONUS:

4.- Ben Mears (David Soul) en "El Misterio de Salem´s Lot".- Tenía que poner a este personaje, a pesar de ser un top femenino y hasta que haga un top de chicos torpes, debo mencionarlo. Su personaje es desesperante hasta la locura y tonto lo que se dice tonto, hasta el punto de que al salvar a un niño del vampiro, se la pasa arrojando al pobre hasta que lo lastima, irónicamente más que el vampiro. Deben ver la película para saber de qué hablo.



LIBROS.

1.- Anastacia Steele en "50 Sombras de Grey".- He leído muchos libros, pero por lo general son de misterio, policiacos y no tienen chicas como protagonistas. Pero en los ratos que estoy aburrida o muy ansiosa, leo lo que cae en mis manos, así leí la muy famosa "50 Sombras de Grey", donde conocí a la muy ingenua y terriblemente tonta Anastacia. La versión cinematográfica de este personaje es simpática, la del libro no la soporto. Me volvía loca con su perorata mental de "la Diosa que llevo dentro" o "¡madre mía!" o sus "wow", para ser una chica muy inteligente, piensa de manera tonta, que digo tonta, se gana el ser estúpida con mayúsculas.



No recuerdo los nombres, pero he leído muchas novelas románticas y muchas de ésas protagonistas son bastante tontas, pecan de orgullosas y hasta de paranoicas, pero al parecer es un elemento que no debe faltar en ninguna novela romántica, las protagonistas deben ser desconfiadas, celosas, quisquillosas, etc. 

Las fotos son de varios blogs y sitios de internet.






miércoles, junio 10, 2015

TODERÍAS/MODA

VESTIDOS HERMOSOS.

VOLUMEN 2.

Hay vestidos que nos gustan para ir a una fiesta e incluso para una graduación o simplemente por poseer un vestido así. Por la razón que sea, los vestidos nos seguirán encantando y obsesionando. Aquí les dejo un top de vestidos que me han encantado.

TOP DE VESTIDOS DE ENSUEÑO.

1.- Sam (Hillary Duff) en "Una Cenicienta moderna".- Este vestido lo usó para una fiesta de disfraces en la escuela; es un vestido de novia que su "hada madrina" iba a usar en su boda, pero al no poder usarlo, se lo dio a Sam para la fiesta.






















2.- Paige Morgan (Julia Stiles) en "El Príncipe y Yo".- Este hermoso vestido lo usa en un baile real, donde se siente un poco fuera de lugar, ya que es un mundo totalmente ajeno a ella, pero el vestido es sensacional. Me recuerda un poco al de Hermione Granger en el Baile de Campeones en "Harry Potter y el Cáliz de Fuego".


























3.- Taylor Swift en su video "Love Story".- Aquí representa a una princesa o a alguien de la nobleza.



























4.- Susan Peevensie (Anna Popplewell) en "Las Crónicas de Narnia: El Príncipe Caspian".- Lo usó cuando se preparaban para regresar a su mundo y ésa es la última vez que Peter y Susan estarían en Narnia.



5.- Ruslana Korshunova (+) en el comercial del perfume "Nina" de Nina Ricci.- El comercial es muy lindo y el vestido y los zapatos son increíbles. Un concepto ideal para una botella de perfume preciosa.



6.- Charlize Theron en el comercial del perfume "J´adore" de Dior.- Sólo una mujer parecida a Charlize le puede lucir igual este vestido, con ésa altura y ésa complexión.


7.- Taylor Swift en la publicidad de su perfume "Wonderstruck".- Qué puedo decirles, es bonito, pero bastante vaporoso.


8.- Mia Thermopolis Rinaldi (Anne Hathaway) en "El Diario de la Princesa 1 y 2".- Uno es el vestido que usó cuando su abuela, la reina, la presenta a la sociedad oficialmente; el otro lo usa en el día de su coronación como la nueva reina de Genovia.


9.- Caroline Forbes (Candice Accola) en "The Vampire Diaries".- Este sensacional vestido es un regalo del atractivo pero caprichoso Klaus. Lo usa en la temporada 3 en el capítulo 14 llamado "Dangerous liaisons".



10.- Piper Halliwell (Holly Marie Combs), Phoebe Halliwell (Alyssa Milano) y Paige Matthews (Rose Mc Gowan) en "Charmed" (Hechiceras).- En la temporada cinco, en los capítulos 22 y 23 , que se llama "Oh My Goodess", se transforman en Diosas y usan hermosos vestidos acordes a la personalidad de cada una.


11.- Katherine Pierce (Nina Dobrev) en "The Vampire Diaries".- Aparece con varios vestidos de época en diferentes flashbacks, a lo largo de la serie. Este es el que más me gusta.




12.- Aria Montgomery (Lucy Hale) en "Pretty Little Liars".- En diferentes ocasiones usa vestidos realmente bellos o impresionantes. Recuerdo dos que me fascinaron. Ambos los usa en la temporada 2.
Uno lo usa en el capítulo 12, que se llama: Over my dead body. Es un hermoso vestido rosa, diseñado por Betsy Johnson y se llama "evening afternoon cloud dress".




El otro lo usa en el capítulo 25, titulado "UnmAsked" y parece ser un diseño relacionado con el cisne negro del "Lago de los Cisnes". Las otras "liars" usan vestidos bellos, pero el de Aria es más impactante.





13.- Elena Gilbert (Nina Dobrev) en "The Vampire Diaries".- Elena usa este vestido en el mismo capítulo que Caroline, temporada 3 capítulo 14 "Dangerous Liaisons".



14.- Cami O´Conell (Leah Pipes) en "The Originals".- Marcel hace una fiesta y para distraerlo, invitan a Cami, quien usa un verdaderamente hermoso disfraz de ángel.



15.- Davina (Danielle Campbell) en "The Originals".- Davina usa este vestido en una festividad en honor a las brujas, en el capítulo 2 de la temporada 1, que se llama: "The battle of New Orléans".


Bonus:

El vestido que usa Ella (Lily James) en la nueva película de Disney de "Cenicienta" de este año, es bello y estoy segura que varias quinceañeras lo usarán en su gran día.



Las fotos las tomé de varios sitios web para poder ilustrar esta entrada, diversos blogs, Pinterest, Tumbrl, etc.

Espero les haya gustado este top y me gustaría saber cuál les gustó más o si recuerdan algún otro. Gracias por leer.